El 3, 4 y 5 de julio en la ciudad de Atalaia do Norte, ubicada en la zona fronteriza del Perú y Brasil, se desarrolló la asamblea de la Plataforma Piaci de Orpio y de la União dos Povos Indígenas do Vale do Javari (Univaja) para la protección del Corredor Territorial Yavari-Tapiche.

La Plataforma Política de Organizaciones Indígenas del Corredor Yavarí-Tapiche de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) y la Univaja sostuvieron una asamblea para definir políticas indígenas transfronterizas para la protección del Corredor, área comprendida entre el río Yavarí del Brasil y el río Tapiche del Perú.

El evento consistió en exponer la iniciativa del Corredor a cargo de los dirigentes de la Plataforma y su equipo técnico, y encontrar consensos con sus pares del Brasil para aunar esfuerzos en el proceso de protección del Corredor de parte de ambos países. Además, se asumieron  compromisos e iniciativas propias de las organizaciones indígenas y sus bases para proteger el Corredor, una inmensa extensión de territorios continuos de Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) y de aquellos organizados en comunidades y aldeas.

“Este evento es muy importante porque estamos haciendo alianzas entre los países del Perú y Brasil, con un enfoque transfronterizo. Decirle al estado peruano y al estado brasilero que podamos estar más unidos para poder defender a nuestros hermanos Piaci, ellos no conocen de fronteras, ellos pasan del Perú al Brasil, ellos no conocen de esos límites” declaró el Apu Roberto Tafur, coordinador de la Plataforma Piaci de Orpio.

Con representación de 15 organizaciones indígenas de base de ambos países se identificó la necesidad de articular esfuerzos para el monitoreo, gestión y vigilancia del territorio entre organizaciones indígenas, tanto a nivel nacional y transfronterizo. También se llamó la atención para promover la coordinación entre los sectores del Estado del Perú y Brasil en materia de salud, resaltando la necesidad de lograr un modelo intercultural de salud con enfoque transfronterizo.

Otro de los acuerdos alcanzados es la creación de una comisión binacional integrada por ambas organizaciones indígenas para afianzar las estrategias de protección de los Piaci, así como demandar y exigir de parte de los países acciones urgentes para frenar la invasión territorial. En ese sentido, se demandó al Ministerio de Cultura articular el Régimen Especial Transectorial de Protección en el marco de la RM 432-2018/MC para implementarlo junto a las instituciones gubernamentales brasileñas.

«El archivamiento de la ley que nos amenazaba y ponía en peligro a todos, no solo en el Perú. Si se aprobaba, podría expandir la extracción de madera y petróleo. Porque allá es una frontera, el Jaquirana de un lado es Brasil, del otro es Perú. Si se va a extraer petróleo, ¿Quién se verá amenazado? El rio. ¿Dónde vivimos, qué consumimos? La naturaleza. El río que consumimos. Entonces podría dañar nuestros recursos naturales. Y también podría extraer las maderas. Con eso, lo más peligroso sería para los pueblos aislados que están en la selva. Están allí. Pero si se liberara la ley, ¿se podrían talar los bosques y dónde vivirían las personas aisladas? ¿Cómo vivirían? En este bloqueo, archivamiento, nuestra presencia como brasileños fue muy positivo. Vemos que nuestra fuerza, la fuerza de la política indígena, del movimiento indígena, siempre ha sido, siempre será así. Cuando tengan este tipo de leyes, si se reactivan nuevamente, nos pueden invitar y estaremos juntos» declaró Bushe Matis, presidente de Univaja.

También se mencionó el desarrollo de acciones para la articulación de iniciativas de comunicación intercultural entre las organizaciones de ambos países que sirva para fortalecer el dialogo entre las organizaciones, así como un sistema de alerta temprana para frenar las actividades ilegales.

Por último, se mencionó que estos esfuerzos deben ser expuestos y difundidos en la próxima Cumbre Amazónica, que se realizará el 8 y 9 de agosto en la ciudad de Belem do Pará, Brasil. 

La delegación del Perú fue compuesta por la Federación de Comunidades del río Tapiche y Blanco (FECORITAYB), presidida por el Apu Roberto Tafur; Federación de Comunidades Ticuna y Yagua (FECOTYBA), presidida por el Apu Francisco Hernández; Organización Matsés, presidida por el Jefe Daniel Vela Collantes; Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Requena (FECONAPRE), presidida por el Apu Tito Sajami Andrade; Federación de Comunidades del Distrito de Jenaro Herrera (FECODIJEH), presidida por el Apu Julio Tacuarima Grandez. Participaron como equipo técnico: ing. David Freitas, Beatriz Huertas, Federico Contreras, Tulio Toche, ing. Frida Sánchez, Dr. Neptalí Cueva, Daniel López y Laura Araujo.

Del lado Brasileño estuvieron la Unión de Pueblos Indígenas del Javarí, presidida por Bushe Matis, y sus asociaciones, la Organizaiçao Geral dos Mayoruna (OGM), Associação dos Kanamari do Vale do Javari (AKAVAJA), Associação de Desenvolvimento Comunitário do Povo Marubo do Alto Rio Curuiçá (ASDEC), Associação dos Matsés do Alto Jaquirana (AMAJA), Associação Marubo do Sao Sebastiao (AMAS), Associação Indígena Matis (AIMA), Associação Iba Kulina do Vale do Javari (AIKUVAJA), Associação das Aldeias Marubo do Rio ltuí (OAMI), Coordenaiçao de Preservaiçao Etnoambiental e Desenvolvimento Sustentável Kanamari (Copeaka). Participaron como equipo técnico el Centro de Trabalho Indigenista – CTI quien brindó apoyo y asesoría en el desarrollo de la actividad.

Galería de fotografías. Créditos: Tulio Toche/Orpio, 2023.