Conversamos con la antropóloga experta en Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI), a propósito del dictamen que busca modificar la Ley 28736 para garantizar la intangibilidad absoluta de los territorios habitados por estos pueblos y que no se permita sobre ellos la realización de actividades extractivas, tal como se indica actualmente.

Corría el año 1995, cuando Beatriz Huertas Castillo, recién egresada en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, había llegado a Pucallpa para apoyar el Programa de Titulación de Tierras y Reservas Comunales de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). En uno de sus viajes al distrito de Yurúa, se enteró de que había un grupo de mujeres lingüistas que buscaba entablar un contacto forzado con indígenas en aislamiento y, a su retorno, preocupada por lo peligroso que resultaría forzar el contacto con esta población, Huertas recomendó iniciar los estudios de la Reserva Territorial Murunahua. Este sería el inicio de un largo camino.

Han pasado 25 años y sus cuantiosos estudios, le han valido a Beatriz Huertas, autora de Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (2002), la consideración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para formar parte de las reuniones que resultaron en un amplio informe sobre la situación de los PIACI (2003) y, otra publicación, a cargo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IGWIA), que aborda el mismo tema en los 7 países de América del Sur que tienen pueblos en aislamiento (2012).

En medio de esta coyuntura, donde el dictamen aprobado por la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso para modificar la Ley 28736 (Ley PIACI) deberá pasar por el pleno, recurrimos a Huertas para conocer las amenazas que enfrentan las poblaciones indígenas en aislamiento y contacto inicial cuando agentes externos llegan para establecerse en sus territorios.

Foto: Beatriz Huertas también tiene estudios de postgrado en la Maestría en Estudios Amazónicos  / Fuente: Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA

– ¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen los PIACI al tener en sus territorios la presencia de actividades extractivas?

Hay una serie de riesgos que se han visto durante mucho tiempo y se siguen viendo. En primer lugar, hay riesgo de contacto físico con las personas que ingresan a sus territorios, lo que puede significar la transmisión de enfermedades, frente a las cuales, los pueblos en aislamiento no han desarrollado una respuesta inmunológica adecuada. Pero además está el hecho de que la presencia de agentes externos en territorios de población que rechaza esta presencia, que se aísla, que huye de los contactos, causa mucha intranquilidad y puede generar huidas intempestivas que los obligarían a dejar de realizar sus actividades de subsistencia para ponerse a salvo.

También se pueden generar impactos sobre partes del bosque que son aprovechados por la población con fines de subsistencia y producirse enfrentamientos, tanto con la llegada de, por ejemplo, madereros que ejercen presión sobre sus territorios, como ocurrió mucho en Madre de Dios en los años 1990 y 2000 o, cuando esta presión termina desplazándolos a los territorios de otros pueblos, donde también se desencadenan conflictos interétnicos por el espacio vital. Todo esto, además de la destrucción, la contaminación e impactos que pueden generar la degradación del bosque, el lugar de vida de estos pueblos.

El Estado tiene una deuda histórica con estos pueblos en aislamiento y contacto inicial y por eso la intangibilidad absoluta de sus territorios es muy importante.

– ¿Por qué es importante declarar la intangibilidad absoluta, sin excepciones, de los territorios de los PIACI?

La intangibilidad es importante porque en los territorios de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, solo deberían vivir ellos, tomando en cuenta su vulnerabilidad a las enfermedades que podrían generar muertes; y también considerando que sus territorios son espacios vitales para su existencia y cualquier cosa que afecta la integridad de su territorio, va a afectar su acceso a alimentos y su bienestar. Además, son pueblos que devienen de una historia de agresiones, de pueblos que fueron diezmados, que perdieron a muchos de sus miembros por las enfermedades, la violencia y la esclavitud. El Estado tiene una deuda histórica con estos pueblos y por eso la intangibilidad absoluta de sus territorios es muy importante. Este inciso c. del artículo 5 de la ley de pueblos en aislamiento que permite la realización de actividades de interés público, es un peligro muy grande para estos pueblos.

Foto: La actual Ley PIACI no protege absolutamente la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial porque permite las actividades extractivas en sus territorios / Fuente: Sernanp

¿Qué casos ayudarían a ilustrar los riesgos que existieron o existen en los territorios de los PIACI por las actividades extractivas?

Entre los años 1984 y 1985, en el Bajo Urubamba, en el contexto de las actividades de exploración sísmica realizadas por la empresa Shell sobre el territorio que ahora se conoce como el Lote 88, se produjo el contacto con la población Nahua. En esa época, la petrolera, los madereros y misioneros, buscaban a los nahua para contactarlos porque los operarios de la empresa, se sentían atemorizados por la presencia de la población en aislamiento. Es en ese contexto que los madereros los contactan y les trasmiten a los nahua enfermedades respiratorias como la gripe que se convirtió en neumonía. Los indígenas se tiraban al río porque se sentían muy calientes. [Al final] murió el 50% de la población Nahua.

Posteriormente, en Madre de Dios, a mediados de los años 90, el Estado le dio una concesión a la empresa Móvil en el Lote 77 donde actualmente está la reserva de pueblos en aislamiento. Allí se registraron una serie de encuentros. La empresa tuvo que paralizar sus operaciones en varias líneas sísmicas, sacó un informe donde registró las zonas de alto riesgo epidemiológico y, al poco tiempo, se retiró porque las comunidades indígenas protestaron por el riesgo al que estaban expuestos estos pueblos en aislamiento.

En el Perú no se avanzó más porque la política gubernamental es eminentemente extractivista. Entonces, hay intereses económicos muy fuertes sobre los recursos de los territorios de los pueblos en aislamiento. Por eso el gobierno siempre antepone el interés económico sobre los derechos de los pueblos indígenas, en general, y de los pueblos en aislamiento, en particular.

– En un informe del 2013 sobre los PIACI, la CIDH identificó que el ingreso a los territorios de estos pueblos «se dan en su mayoría en el contexto de extracción de recursos naturales» y que, «tanto la extracción legal como ilegal de maderas, minerales, hidrocarburos y otros recursos naturales, constituyen una grave amenaza a la integridad física y cultural de estos pueblos». Han pasado ya varios años desde entonces. ¿Por qué considera que años después el debate sigue centrado en si se debe o no reconocer su intangibilidad, en vez de hablar de la planificación de políticas públicas que refuercen su estilo de vida?

Estuve en las reuniones de la CIDH donde se obtuvo como resultado aquel informe. Y allí, la amenaza representada por la explotación de hidrocarburos y madera era un problema tanto en Perú, como en Ecuador y Brasil. La preocupación era de los 7 países en América del Sur que tienen pueblos en aislamientos. En el Perú no se avanzó más porque la política gubernamental es eminentemente extractivista. Entonces, hay intereses económicos muy fuertes sobre los recursos de los territorios de los pueblos en aislamiento. Por eso el gobierno siempre antepone el interés económico sobre los derechos de los pueblos indígenas, en general, y de los pueblos en aislamiento, en particular.

La iniciativa de modificación de la ley para lograr la intangibilidad absoluta, data del año 2009. Apenas se dio la ley en el 2006, hubo una protesta y en el 2009 se presentó un proyecto de ley para modificar el inciso c. del artículo 5. Luego, continuó habiendo demandas, pero recién ahora se está avanzando. La aprobación de este predictamen por la comisión de Pueblos Indígenas es algo que, hasta hace poco, era muy difícil pensar que podía pasar porque el Congreso está lleno de lobbys petroleros.

La modificación el inciso c. del artículo 5 y la apuesta por lograr la reinvindicación de la intangibilidad absoluta buscan garantizar la vida, algo tan fundamental.

– ¿Reafirmar este derecho de intangibilidad en los territorios de los PIACI, significaría, en todo caso, mostrar un respeto a su derecho a la vida por sobre toda actividad económica?

Así es. La modificación del inciso c. del artículo 5 y la apuesta por lograr la reivindicación de la intangibilidad absoluta buscan garantizar la vida, algo tan fundamental. ¡Primer artículo de la Constitución Política del Perú! La continuidad sociocultural de los pueblos indígenas está amenazada por la presencia externa y por la realización de actividades económicas en sus territorios. La historia de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana y en la Amazonía, en general, está plagada de injusticias, atropellos y matanzas, precisamente, por el impulso de la actividad económica por encima de la integridad de estos pueblos. Entonces [la modificación de la ley] sería un avance muy importante. Ahí ya podríamos decir que hay una política de garantía y de integridad de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en el Perú. Ahorita no podemos decir que lo haya porque no hay. La ley dice: sí, se protege, se crea un régimen transectorial; pero a la vez, se puede realizar actividades de interés público. Es una gran contradicción y un gran peligro.

Fuente: Servindi (https://www.servindi.org/actualidad-entrevistas/29/05/2020/beatriz-huertas-la-reivindicacion-de-la-intangibilidad-busca)