ORPIO

PP. II. del río Corrientes: “Necesitamos agua que se pueda consumir”

Las comunidades indígenas pertenecientes a la cuenca del río Corrientes en Loreto, acordaron exigir al Estado, garantizar agua apta para el consumo en las comunidades ubicadas en zona de influencia del Lote (petrolero) 8, como parte de los compromisos tomados en diálogos anteriores. Mediante un manifiesto público, expresaron que el Gobierno de turno debe respetar la institucionalidad indígena y reunirse con ellos para resolver sus demandas. Además, los Apus del Corrientes, exigieron la pronta ejecución de un Plan de Salud…

Leer Más

“Negocios entre empresa y Estado deben incluir a pueblos indígenas”

Expresó el embajador de la Unión Europea, Diego Mellado, tras una extensa reunión con representantes indígenas de cuatro regiones amazónicas miembros del proyecto “Empoderando a Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana para la defensa de sus derechos a través de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y los Derechos Humanos” en la ciudad de Iquitos. Los lideres regionales junto al presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Lizardo Cauper, dieron a conocer…

Leer Más

Iquitos: Presentan Proyecto para la defensa de derechos indígenas de la Amazonía

La presentación del proyecto “Empoderando a Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana para la defensa de sus derechos a través de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y los Derechos Humanos” se hará este miércoles 9 de mayo, a las 8:30 a. m., en el Hotel Victoria Regia (Ricardo Palma 252, Iquitos). El documento denominado “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos” de las Naciones Unidas, será utilizado por los pueblos indígenas de cuatro regiones…

Leer Más

Caso Saramurillo: “Si diálogo no funciona patearemos el tablero”

Ha pasado poco más de dos años desde que se inició la protesta en Saramurillo (Urarinas – Loreto) exigiendo el derecho a la vida de los pueblos afectados por la actividad petrolera. Sin embargo, aún no hay una respuesta contundente por parte del Gobierno. Sólo reuniones.  “… Acá se ha destruido la naturaleza con los derrames petroleros y hasta lo cultural lo desaparecen. Eso es algo irreparable, irreversible. Si nos vienen con más de lo mismo, nosotros en verdad les…

Leer Más

Cumbre de las Américas: PP. II. Priorizan derechos territoriales

“…La democracia no es posible sin la participación de todos los pueblos indígenas de América. No podemos hablar de democracia sino participamos todos con los mismos derechos, especialmente nuestras culturas tradicionales” manifestó el primer ministro, Cesar Villanueva, en el Foro de los Pueblos Indígenas. Dicho foro se realizó en el marco de la octava Cumbre de las Américas, esta vez en nuestro país (Perú) del 13 al 14 de abril, con una notable participación de los pueblos indígenas de Bolivia,…

Leer Más