DEFENDEMOS LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

DEFENDEMOS LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

¡BIENVENIDOS
A ORPIO!
DEFENSORES
DE LA AMAZONÍA

Somos la voz de los pueblos indígenas de Loreto, una base regional de AIDESEP, dedicada a la defensa de sus derechos y al fortalecimiento de sus comunidades para alcanzar el «buen vivir». Aquí, encontrarás noticias que reflejan nuestras luchas y logros, proyectos que impulsan el desarrollo sostenible, artículos de opinión que comparten nuestra visión, y convocatorias a proyectos donde puedes unirte a nuestra causa.

Explora nuestra plataforma para conocer cómo trabajamos para preservar la riqueza de la Amazonía y empoderar a las comunidades indígenas.

¡Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro sostenible y equitativo!

PROGRAMAS

ASICONSEP y ADECOP fortalecen sus conocimientos en Consulta Previa y Transparencia Ambiental

Fortaleciendo a las bases de la FECODIJEH en materia de derechos indígenas y territorio.

FECONAMCUA fortalece sus comunidades en materia de derechos indígenas y territorio

NOTICIAS

Últimas noticias sobre la defensa de los derechos y el fortalecimiento de las comunidades indígenas en Loreto. ¡Mantente informado!

ARTÍCULOS
DE OPINIÓN

Nuestra visión, tu reflexión. Descubre artículos de opinión que abordan los desafíos y logros de las comunidades indígenas en Loreto.

  • Published On: 20 octubre, 2025Por

    Avances del Sistema de Alerta Temprana para la Gobernanza Territorial (SAT-CIPTO)

    La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) realizó una reunión de trabajo para la socialización de los avances del Sistema de Alerta Temprana (SAT-CIPTO) junto con su Consejo Directivo y equipo técnico, consolidando un paso clave hacia la creación de un sistema propio y eficaz de monitoreo territorial indígena. Esta iniciativa forma parte de la visión estratégica de ORPIO orientada a fortalecer la gobernanza territorial y la autonomía tecnológica indígena en la Amazonía peruana. Durante la reunión, el equipo del Centro de Información y Planificación Territorial de ORPIO (CIPTO) presentó los progresos del sistema, que integra imágenes satelitales, reportes comunitarios y análisis geoespacial para detectar y alertar sobre invasiones, actividades extractivas ilegales, deforestación o proyectos de infraestructura que amenazan los territorios de los pueblos indígenas de Loreto. El CIPTO tiene como misión sistematizar y organizar todos los datos espaciales disponibles relacionados con los pueblos indígenas y las amenazas que enfrentan sus territorios. Esta información se traduce en mapas elaborados con Sistemas de Información Geográfica (SIG), informes técnicos y reportes oficiales que alimentan la Plataforma del Sistema de Alerta Temprana para la Gobernanza Territorial de ORPIO (SAT-CIPTO). Los productos generados serán remitidos a las autoridades competentes para promover una acción estatal oportuna y mitigar los riesgos presentes en los territorios. El Consejo Directivo de ORPIO resaltó la importancia del SAT-CIPTO como una herramienta estratégica para fortalecer la defensa y gestión autónoma del territorio indígena, acordando continuar con las actividades de monitoreo, la capacitación de monitores locales y la [...]

  • Published On: 28 septiembre, 2025Por

    Las organizaciones indígenas logran instalación de la Comisión Multisectorial del Putumayo

    San Antonio del Estrecho, 27 de septiembre de 2025. En la Maloca "Casa de la Memoria y la Sabiduría indígena" de FECONAFROPU, en la comunidad nativa de Maridicai, espacio tradicional de encuentro y deliberación de los pueblos indígenas, se dio la bienvenida a la instalación de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral de la provincia de Putumayo. Este hecho marca un hito en la historia reciente del territorio, pues es resultado de años de lucha de las organizaciones indígenas que han exigido de manera persistente el reconocimiento de sus demandas, así como la presencia efectiva del Estado en una de las zonas más vulnerables y estratégicas de la Amazonía. El Bloque Putumayo —conformado por OISPE, FIKAPIR, FIKIMMEP, FECONAFROPU, OIMPRA, FECOIBAP y OCIBPRY— que forma parte del Consejo Consultivo Putumayo-Napo-Bajo Amazonas —integrado por FECONA, FEPYRA, FECONAMAI, FECONAMN y FECOTYBA— y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), desempeñaron un papel central en este logro. Su articulación y capacidad de incidencia permitieron que el Ejecutivo apruebe el Decreto Supremo N.° 119-2025-PCM, que oficializa la creación de esta comisión multisectorial de carácter permanente. La instalación contó con la presencia de la Presidencia del Consejo de Ministros los ministerios de Defensa, Interior, Educación, Ambiente y Energía y Minas, además de otras instituciones del Gobierno nacional, autoridades locales y regional, así como la presencia de la congresista de la República, Karol Paredes. Sin embargo, lo más significativo fue la participación activa de representantes indígenas, quienes reafirmaron que cualquier [...]