ORPIO y las federaciones del Bloque Indígena del Putumayo, que forman parte del Consejo Consultivo del Paisaje Putumayo-Napo-Amazonas, expresan su satisfacción y reconocimiento al Gobierno del Perú por la publicación del Decreto Supremo N.º 119-2025-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la Pacificación y el Desarrollo Integral de la Provincia de Putumayo.
El mencionado decreto, publicado el día de hoy domingo 21 de septiembre en el diario oficial El Peruano, fue firmado por la Presidenta de la República y establece un hito histórico para esta provincia amazónica de frontera, cuyas comunidades han sido largamente postergadas por el Estado.
La nueva Comisión tiene como finalidad elaborar informes técnicos sobre la situación actual del Putumayo y formular propuestas de intervenciones estratégicas multisectoriales, que permitan garantizar su pacificación, desarrollo integral, y presencia efectiva del Estado en el territorio.
Desde ORPIO y las siete federaciones indígenas del Putumayo (OISPE, FIKAPIR, FIKIMMEP, FECONAFROPU, OIMPRA, FECOIBAP y OCIBPRY), saludamos esta decisión como una muestra clara de voluntad política para trabajar junto a los pueblos indígenas por la seguridad, la soberanía y el bienestar de nuestras comunidades.
La inclusión de los representantes indígenas en esta Comisión Multisectorial no solo es un acto de justicia, sino también un reconocimiento a su rol protagónico en la defensa del territorio, el medio ambiente, la paz y los derechos colectivos. Su participación será fundamental en las mesas técnicas que abordarán las diversas brechas estructurales que enfrenta la provincia.
Este avance es resultado de un proceso de diálogo, incidencia y articulación entre las organizaciones indígenas y el Estado, y demuestra que cuando se escucha a los pueblos indígenas, es posible construir soluciones reales y sostenibles para los territorios más olvidados del país.
ORPIO, sus federaciones y hermanos indígenas agradecen a la Presidenta de la República, a la Presidencia del Consejo de Ministros, y a los ministerios sectoriales involucrados, por este paso fundamental. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando de manera conjunta, aportando propuestas y liderazgos desde los territorios.
Desde ORPIO expresamos nuestro agradecimiento al IBC – Instituto del Bien Común, CI – Conservación Internacional, WCS – Wildlife Conservation Society, DAS – Desarrollo Ambiental y Social del Perú, FZS, Sociedad Zoológica de Frankfurt y Pro Purus y ANECAP, nuestros aliados estratégicos que apoyan este proceso.
Lee el decreto aquí https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2440758-1